José Joaco en Casa

MODALIDAD VIRTUAL

METODOLOGÍA

El estudiante contará con las guías o talleres proporcionadas por los docentes y con las herramientas necesarias, las cuales debe consultar para el buen desarrollo de sus actividades académicas, ésta le indicará acerca de los temas, recursos, herramientas, actividades a desarrollar en cada una de las asignaturas con las fechas de inicio y terminación.

El estudiante contará con las guías o talleres proporcionadas por los docentes y con las herramientas necesarias, las cuales debe consultar para el buen desarrollo de sus actividades académicas, ésta le indicará acerca de los temas, recursos, herramientas, actividades a desarrollar en cada una de las asignaturas con las fechas de inicio y terminación.

El estudiante encontrará a su docente en cada una de las clases, la comunicación debe ser mediante el sistema de mensajería interna de la plataforma utilizada. También es importante el acompañamiento de padres de familia.

Se mantienen los espacios de las asignaturas de danzas, música, educación física, como áreas integradas en las cuales se desarrollan encuentros virtua- les para compartir entre compañeros y promover el arte y la actividad física desde la casa.

Las actividades (sin excepción), serán entregadas por el espa- cio estipulado en las diferentes plataformas tanto Cibercolegios como Teams, con cuen- tas institucionales para cada estudiante. Para ello deberá hacerse en las fechas estable- cidas (salvo casos de fuerza mayor, con su debido soporte), cumpliendo siempre con las indicaciones dadas por cada docente. Las fechas de inicio y cierre de las actividades son inamovibles con excepción de algunos casos atípicos.

Será programado por cada docente cuando lo considere oportuno, el trabajo colaborativo-cooperativo, es un componente importante de los clases virtuales, a pesar de que puedan encontrar algo de complejidad dada la modalidad. El estudiante deberá comprender que ésta es en sí, una metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan y que sirve para que desarrollen las competen- cias necesarias para el individuo en su interactuar social.

Los espacios formativos y de encuentro de toda la comunidad Gimnasiana como Buenos Días o izadas de bandera se mantiene al inicio de la semana, las cuales se desarrollan mediante encuentros virtuales para compartir con toda la comu- nidad del José Joaco.

Es importante tener en cuenta la importancia de realizar pausas activas dentro de la jornada de trabajo, levantarse del lugar de trabajo, realizar ejercicios de locomoción y estiramiento corporal.

Con ellos se desarrollan actividades de tipo formativo, que se pueden realizar con elementos que se tienen en casa, que permiten el desarrollo de habilidades de pensamiento,y pautas formativas, trabajo de las diferentes dimensiones, se desarro- llan encuentros para trabajo uno a uno (docente – estudiante) y encuentros grupales (grupo completo de estudiante – docente), y con el acompañamiento de los padres que son apoyo y mediador fundamental.

Determinar un lugar de trabajo adecuado con suficiente iluminación y comodidad, diferente a la cama o el comedor.

PAPEL DEL DOCENTE FRENTE A LAS CLASES VIRTUALES

Es la persona que lo guiará y asistirá en el proceso de aprendizaje y resolverá sus dudas en cuanto a los aspectos de contenidos y metodología de trabajo, es de suma importancia resaltar, que el docente estará disponible única y exclusiva- mente a través del sistema de mensajería interna que posee la plataforma utilizada, si existiesen dudas deben enviarse por la plataforma de Cibercolegios.

Generar y publicar con anticipación los diferentes documentos que correspondan a la enseñanza de su materia, utilizando como vía fundamental, la plataforma de Cibercolegios.
Generar y enviar la información con anticipación de la plataforma que se utilizará para cada clase al correo personal de cada estudiante o a Cibercolegios.

Utilizar los elementos de seguridad que brinden dichas plataformas para evitar cualquier tipo de incidente. Debe enviar con anticipación los documentos de trabajo que sean necesarios para cada una de las clases. Debe ingresar con suficiente anticipación para iniciar la clase a la hora programada.

Verificar la asistencia de los estudiantes y reportar a Dirección de Convivencia.

No permitir el ingreso de estudiantes que no tengan su nombre claro y completo y su propia foto como identificación. Dar las explicaciones pertinentes para el buen desarrollo de la clase.
Reportar y registrar los incidentes que se presenten en las diferentes clases.

PAPEL DEL ACUDIENTE FRENTE A LAS CLASES VIRTUALES

Brindar las herramientas y espacios necesarios para el aprendizaje virtual de su(s) hijo(s).
Apoyar los procesos formativos motivándolos a trabajar y generando hábitos de estudio acordes a la situación.

Asegurarse del ingreso puntual a las diferentes clases del estudiante.
Revisar la buena presentación del estudiante.
Verificar que el estudiante ingrese a las clases del GJJC y al grado que corresponde.
Informar cualquier irregularidad a las autoridades correspondientes del GJJC.
Comunicarse con los docentes vía Cibercolegios cuando se requiera.

Tener presente que cuando su hijo este en clase no debe ser interrumpido con distractores o llamados de atención, estos terminarían siendo públicos.

HORARIO VIRTUAL PARA PRIMARIA

HORARIO VIRTUAL PARA BACHILLERATO

HERRAMIENTAS DE TRABAJO VIRTUAL

×

Hello!

Haz Click sobre uno de nuestros asesores para iniciar conversación por WhatsApp o envíanos un correo a dircomercial@gimnasiojjcasas.edu.co

× ¿Cómo puedo ayudarte?